Quantcast
Channel: Ultima Hora - Noticias y Eventos del Recinto de Río Piedras
Viewing all 417 articles
Browse latest View live

Cursos Disponibles Bachillerato Estudios Generales

$
0
0

El Programa del Bachillerato en Estudios Generales informa sobre los siguientes cursos disponibles para agosto de 2012. Estos pertenecen al Área de Énfasis en Estudios Musicales:

ESGE 3030 Origen y Desarrollo de la Salsa – 3 crs., Sección 0U1, Horario LV 11:30-12:50 p. m., Profesor Carlos Sánchez

Descripción:
El curso Origen y Desarrollo de la Salsa es una presentación interdisciplinaria de las formas o manifestaciones musicales que componen la categoría denominada Salsa, tomando como base enfoques social-científicos, y las herramientas que posibilita el propio pensar transdisciplinario. Se estudia el repertorio musical y su relación más amplia con la cultura y la sociedad. Y se estudia la cultura y sociedad para comprender mejor la música como actividad propia de la especie humana. El curso persigue abordajes múltiples y polisémicos hacia el universo cultural del Caribe urbano con énfasis en la producción musical salsera. Se mira hacia el Caribe, a través de la Salsa, y a la Salsa, a través del Caribe.

ESGE 4995 (Sección 13) La nueva canción como propuesta estética y movimiento social – 3 crs., Sección 013, Horario MJ 11:30-12:50 p. m., Profesora Zoraida Santiago

Se utiliza un enfoque multidisciplinario para examinar el proceso histórico y estético de la creación y difusión de la llamada “nueva canción” o “nueva trova”. Se examinan los procesos de la nova Cançó catalana, la nueva canción chilena y argentina, la “protest song” norteamericana, la nueva trova cubana y la nueva canción puertorriqueña, entre otros. Se enfatiza en el examen crítico del proceso creativo de una propuesta estética impulsada por compositores e intérpretes como Pi de la Serra, Joan Manuel Serrat, Violeta Parra, Víctor Jara, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Silvio Rodríguez, y muchos otros. Se examinan los contextos socio-históricos de dichos procesos creativos, los paisajes sonoros, las genealogías, los diversos debates generados y las influencias estéticas en otros ámbitos de la música popular.

ESGE 4995 (Sección 23) Origen y Desarrollo del Rock - 3 crs., Sección 023, Horario LW 2:30-3:50 p. m., Profesor Rafael Álvarez

Se abordará el estudio de la música rock no sólo como un fenómeno sonoro, sino como un producto del quehacer histórico del ser humano, siendo a veces espejo y a veces catalizadora de los procesos sociales. Se examinará como la música rock ha interactuado con elementos políticos, económicos, religiosos, sociales y culturales en una rica y creadora simbiosis histórica.


1ra Gran feria de salud comunitaria

Conferencia / Hombre y naturalesa: etnobotánica en EL VELORIO

Domingos Familiares

Conferencia Papel de los organismos internacionales en el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

$
0
0

El Departamento de Humanidades de la Facultad de Estudios Generales ofrecerá la conferencia titulada: Papel de los organismos internacionales en el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua, el próximo 8 de mayo, por el Prof. Francisco Enríquez Solano, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica .  Dicha conferencia será de 10:oo a.m. a 12 m., en el salón L2 de la Escuela de Derecho del Recinto.

Sexagésimo Segundo (62o) Aniversario IRT

Congreso Internacional, Investigación e Innovación en ELE: construyendo el SICELE

Fundación SLOAN otorga $600 mil en fondos para investigación

$
0
0

2 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

FUNDACIÓN SLOAN OTORGA $600 MIL EN FONDOS PARA INVESTIGACIÓN

Les informo con sumo placer que la Fundación Alfred P. Sloan (Fundación SLOAN) otorgó, por primera vez al Recinto de Río Piedras, una asignación de $600 mil, endosando una propuesta de la Dra. María G. Domínguez Bello, Catedrática del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales. Este proyecto se centrará en el estudio de la flora microbiana de personas y sus hogares, desde cazadores recolectores en remotas aldeas de la selva peruana hasta las modernas casas de la ciudad de Manaus en Brazil.

Asimismo, sus líneas de investigación incluyen el estudio de simbiosis digestiva, ecología del desarrollo de la micro-biota, su relación con el estado nutricional y el impacto de los estilos de vida modernos sobre la micro-biota. La Dra. Domínguez pertenece al Center for Applied Tropical Ecology and Conservation (CATEC), donde estudia la diversidad de micro-biota en animales herbívoros y la presencia de genes de resistencia a  antibióticos.  Es co-investigadora de un proyecto financiado por la National Science Foundation que reúne la tecnología genómica y bioinformática para promover investigación especializada en el Departamento de Biología.

La catedrática Domínguez Bello ha ejemplificado una vida dedicada a la investigación y la búsqueda de métodos innovadores.  Obtuvo su maestría en Nutrición Animal y el doctorado en Microbiología en el Instituto de Investigación Rowett de la Universidad de Aberdeen, en Escocia. Trabajó durante 14 años en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en Caracas, antes de trasladarse a la Universidad de Puerto Rico en 2003.  Ha publicado 68 artículos en revistas arbitradas e imparte cursos a nivel subgraduado y graduado en Microbiología y Ecología Microbiana en la Facultad de Ciencias Naturales.

La Fundación SLOAN ofrece subvenciones en apoyo a la investigación y la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y el rendimiento económico.  En cada programa de becas, la Fundación SLOAN busca propuestas originales de individuos o equipos sobresalientes. Se interesa en proyectos que espera se traduzcan en un gran beneficio para la sociedad, y para los cuales la financiación no está ampliamente disponible.

Felicitamos a la Dra. María Gloria Domínguez Bello, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda, la cual cuenta con el apoyo de este centro docente.  Exhorto a nuestra comunidad científica a compartir el logro de nuestra colega y del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.


Escuela de Comunicación recibe acreditación de la ACEJMC

$
0
0

2 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.

Rectora

ESCUELA DE COMUNICACIÓN RECIBE ACREDITACIÓN DE LA ACEJMC

Me complace notificarles que la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras recibió la acreditación de la Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communication (ACEJMC).  En reunión efectuada la pasada semana en Washington, D.C., el Accrediting Committee del ACEJMC acogió la recomendación de acreditación del equipo evaluador que visitó a la Escuela en febrero de este año.

Este es un gran logro para la Universidad de Puerto Rico, en especial para el Recinto de Río Piedras y su Escuela de Comunicación.  Este es el primer y único programa de Comunicación acreditado de una universidad pública fuera de los Estados Unidos.  Sin duda alguna lo coloca entre los programas de más alta calidad a nivel nacional e internacional.

Felicito a todo el personal, facultad y estudiantado de la Escuela de Comunicación por el éxito obtenido.  Estoy segura que nuestros egresados y la industria de la comunicación en Puerto Rico se sienten también honrados con este logro.

1er Congreso sobre la salud y bienestar en la vejez: investigación práctica

$
0
0

primer-congreso-salud

El Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras constituyó unas “Comunidades intelectuales interdisciplinarias” este año con el propósito de discutir, investigar y coordinar actividades relacionadas a temas relevantes y críticos, pero poco estudiados en PR. Una de las comunidades es la del estudio de la Vejez.

Con el propósito de discutir el perfil del viejo en Puerto Rico y otros temas relacionados a la salud y el bienestar en la tercera edad, estaremos celebrando el 1er Congreso de la salud y el bienestar en la vejez: investigación y practica. Esta actividad será el miércoles 23 de mayo y consistirá de ponencias y exhibición de afiches en la investigación y la práctica en el tema de la vejez, mesas de información, etc.

1er Congreso de la salud y el bienestar en la Vejez: Investigación y Práctica

23 de mayo de 2012

Programa Preliminar

Hora

Actividad

8:00 am

Registro y acomodo

8:30 am

Pre prueba

Bienvenida

9:00 am

Ponencias: El Perfil del viejo en Puerto Rico

Dr. Walter Frontera , RCM y Dr. José Rodríguez, UPR-RP

10:30 am

Receso

11:00 am

Ponencia: Condiciones de salud mental de la tercera edad

Dr. Irving Vega, UPR-RP

12:00 pm

Almuerzo

Exposición de Afiches

CAMPIRA

1:00 pm.

Ponencia: Prevención de enfermedades

Dr. Juan Rosado Matos, RCM

2:00 pm.

Ponencias: Ejercicio y Rehabilitación

Dr. José Vicente y Dra. Mercedes Rivera , UPR-RP

3:30 pm.

Crítica reflectiva: estudiantes de IINas, UPR-RP

4:00 pm.

Evaluación y post prueba

Zumbatron

Por este medio le invitamos a participar de este importante evento. Esta actividad está abierta a la comunidad en general y es sin costo. Para confirmar su asistencia favor de registrase en  congresovejez@degi.uprrp.edu. Para más información puede comunicarse con Elba Carrión a ecarrion@degi.uprrp.edu (787) 764-0000, ext. 2055.

Alerta de Seguridad: 2 de mayo de 2012

$
0
0

ALERTA DE SEGURIDAD

SITUACIÓN OCURRIDA EL

2 DE MAYO DE 2012

La División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en conjunto con la Policía de Puerto Rico, investiga un incidente de escalamiento.

OFENSA REPORTADA:

  • Se informa sobre el escalamiento en el taller de electricidad de Oficina de Conservación de Instalaciones Universitrias durante la madrugada del 2 de mayo de 2012.  Los perpetradores forzaron cuatro candados para penetrar al lugar, cargando con varias herramientas y llaves de un vehículo oficial.  También, vandalizaron el área de casilleros de los empleados.

SOSPECHOSO:

  • No hay información sobre sospechosos.

ADVERTENCIAS:

  • Mantenerse alerta en todo momento, observe quien está a su a  alrededor.
  • Informar de inmediato a las autoridades pertinentes sobre cualquier tipo de delito que ocurra en su presencia o que tenga conocimiento.
  • No mostrar resistencia durante el robo.
  • En caso de emergencia, favor de comunicarse con la División de Seguridad y Manejo de Riesgos a las extensiones 3131, 3535 y al (787)772-1480.
  • Teléfono de la Policía de Puerto Rico, Cuartel de Río Piedras (787) 765-0841.

Alerta de Seguridad: 3 de mayo de 2012

$
0
0

ALERTA DE SEGURIDAD

SITUACIÓN OCURRIDA

3 de mayo de 2012

La División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y la División de Vehículos Hurtados de la Policía de Puerto Rico, informan que investigan una querella relacionada a un hurto de un vehículo de motor.

OFENSA REPORTADA:

El hurto de un vehículo de motor, marca Toyota, modelo Corolla, tabilla  FLH – 901, color vino.  El  perjudicado  estacionó su vehículo en el estacionamiento de estudiantes de Ciencias Sociales, cerca de las 10:00 a.m.  Cuando regresa por el vehículo, a eso de las 11:30 a.m., el auto no se encontraba en el lugar.

SOSPECHOSOS:

No hay sospechosos al momento.

ADVERTENCIAS:

  • La División de Seguridad y Manejo de Riesgos recomienda que asegure bien las puertas y cristales de su vehículo.
  • Active el sistema de alarma, corta corriente o cualquier otro aditamento que impida el hurto del auto.
  • No deje los documentos del vehículo en el interior del mismo.
  • No deje objetos de valor visibles dentro del mismo.
  • No deje computadoras portátiles en el vehículo (puede ser detectado por un sistema electrónico).
  • Comuníquese de inmediato a la División de Seguridad y Manejo de Riesgos, si observa algún sospechoso cometiendo algún delito.  La información suministrada la puede realizar de manera confidencial a los siguientes números 787-764-0000, extensiones 3131, 3535 o al 787-772-1480.
  • Teléfono de la Policía de Puerto Rico, Cuartel de Río Piedras 787-765-0841 y  la  División de Vehículos Hurtados 787-725-2733.

Alerta de Seguridad: 3 de mayo de 2012

$
0
0

ALERTA DE SEGURIDAD

SITUACIÓN OCURRIDA

3 de mayo de 2012

La División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y la División de Vehículos Hurtados de la Policía de Puerto Rico, informan que investigan una querella relacionada a un hurto de un vehículo de motor.

OFENSA REPORTADA:

El hurto de un vehículo de motor, marca Toyota, año 2000, modelo Rav4, tabilla  EJX – 862, color azul.  La  perjudicada  estacionó su vehículo en el estacionamiento ubicado entre Ciencias Sociales y la Biblioteca General, cerca de las 8:00 a.m.  Cuando regresa por el vehículo, a eso de las 11:00 a.m., el auto no se encontraba en el lugar.

SOSPECHOSOS:

No hay sospechosos al momento.

ADVERTENCIAS:

  • La División de Seguridad y Manejo de Riesgos recomienda que asegure bien las puertas y cristales de su vehículo. Active el sistema de alarma, corta corriente o cualquier otro aditamento que impida el hurto del auto.
  • No deje los documentos del vehículo en el interior del mismo.
  • No deje objetos de valor visibles dentro del mismo.
  • No deje computadoras portátiles en el vehículo (puede ser detectado por un sistema electrónico).
  • Comuníquese de inmediato a la División de Seguridad y Manejo de Riesgos, si observa algún sospechoso cometiendo algún delito.  La información suministrada la puede realizar de manera confidencial a los siguientes números 787-764-0000, extensiones 3131, 3535 o al 787-772-1480.
  • Teléfono de la Policía de Puerto Rico, Cuartel de Río Piedras 787-765-0841 y  la  División de Vehículos Hurtados 787-725-2733.

Construcción de Calle entre el Museo y la Biblioteca General José M. Lázaro

$
0
0

4 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

CONSTRUCCIÓN DE CALLE ENTRE EL MUSEO Y LA BIBLIOTECA GENERAL JOSÉ M. LÁZARO

Entre los proyectos identificados como esenciales para el Desarrollo de la Infraestructura Física del Recinto de Río Piedras se encuentra el proyecto del Campus Peatonal.  Este proyecto establece una ruta vehicular dentro del campus en un circuito de circunvalación en la periferia de la zona peatonal.  Uno de los componentes restantes para que se complete el circuito vehicular es el tramo de calle entre el Museo de Antropología, Historia y Arte, y la Biblioteca General José M. Lázaro.

En mayo del 2012 se iniciará el proyecto de construcción de dicha calle conectora, la cual, una vez culminada, permitirá el acceso directo en ambas direcciones, entre el Museo y el edificio de Radio Universidad.  El proyecto contribuirá tanto al ordenamiento y embellecimiento del Recinto, como a la seguridad vehicular y al peatón.  El mismo incluye la construcción de aceras nuevas a ambos lados del tramo de la calle, paisajismo, alumbrado y la canalización de las escorrentías producto de las lluvias a través de un sistema pluvial nuevo.

Previo al comienzo de la construcción se realizarán modificaciones al tránsito.  Con esta comunicación se incluye un mapa, en el cual se han identificado los cambios en el tránsito, las áreas de estacionamiento y sus accesos, y las áreas de construcción.  Estas modificaciones a los accesos y cambios de dirección del tránsito iniciarán a partir del 15 de mayo de 2012.  La construcción, que tendrá una duración de 120 días, a partir de su fecha de comienzo, se espera que esté completada en septiembre del 2012.

La zona de construcción tendrá instalada una verja de construcción que definirá el perímetro del proyecto.  Dicha zona está  identificada en el mapa con el número 3.  A continuación les describimos los accesos a los estacionamientos de empleados y facultad localizados en dicha área.  Estos accesos permanecerán vigentes durante el período que duren los trabajos.

mapa01

Empleados y Facultad

Para acceder a los estacionamientos cercanos al Museo, al Hogar Masónico y a Radio Universidad (ver en el mapa identificación con la letra T) se colocará un brazo mecánico, para el acceso controlado de entrada y salida.  El brazo mecánico estará ubicado entre la Biblioteca y el Museo (ver en el mapa identificación con el # 1).  Para acceder a este espacio, se entraría por la Avenida Ponce de León o Avenida Barbosa; la salida será por la Avenida Ponce de León o cualquiera de las salidas del Recinto.  Los espacios que se ven afectados por la construcción serán sustituidos por espacios que se habilitarán al lado del Museo.  Además, como grupo piloto, los empleados que se estacionan en las áreas del Museo, del Hogar Masónico y de Radio Universidad utilizarán el sello electrónico para el acceso.

Para acceder a los estacionamientos que ubican entre la parte posterior de la Biblioteca José M. Lázaro, y los edificios Carmen Rivera Alvarado y Ramón Emeterio Betances (ver en el mapa identificación con la letra BI y U) se utilizará únicamente la entrada localizada al lado del Edificio Beatriz LaSalle (ver en el mapa identificación con el # 2).  Se utilizará la Avenida Ponce de León hacia la Calle Mariana Bracetti para llegar a esta entrada.  La salida hacia afuera del Recinto será por ésta misma ruta o por cualquier de las salidas existentes.  También, los empleados y profesores que estacionan en esta área utilizarán el sello electrónico para el acceso.

Mediante comunicación dirigida a los Decanos y Decanas, con fecha del 30 de abril, se notificó el calendario de entrega y colocación del sello electrónico de estacionamiento para este grupo de empleados. Solicitamos su indulgencia durante este periodo y recabamos su colaboración siguiendo el nuevo patrón de tránsito, a partir de la fecha indicada.

Proyecto PIENSA impacta más de 70 jóvenes de residenciales públicos

$
0
0

COMUNICADO DE PRENSA

Más de 70 jóvenes de residenciales públicos celebran su día de logros en la IUPI

Más de 70 estudiantes de residenciales públicos de la Isla, entre las edades de 14 a 18 años, celebraron hoy su actividad de logros como parte de la iniciativa, denominada Proyecto PIENSA (Programa Innovador en Educación: Nuevos Ambientes para la Sustentabilidad Académica y Fiscal), anunció hoy la Rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dra. Ana R. Guadalupe.

Esta iniciativa surge de un acuerdo colaborativo entre la UPR y el Departamento de la Vivienda, cuya meta común es impactar de una manera retante, práctica y positiva la calidad de vida de estos jóvenes, explicó la Rectora.  Añadió que a través de este proyecto los estudiantes tuvieron la oportunidad de auscultar sobre sus opciones para una carrera profesional, sus aspiraciones futuras y sus oportunidades de ingreso a la Universidad.

La actividad se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras, y contó también con la participación del Secretario de la Vivienda, Lcdo. Miguel Hernández Vivoni, indicó la Rectora.

Con la colaboración del Departamento de Vivienda se reclutaron más de 70 participantes de la zona capitalina, tales como, Luis Lloréns Torres, Nemesio R. Canales, Manuel A. Pérez, Villa Andalucía y Vista Hermosa, quienes participaron de talleres y adiestramientos dirigidos a ayudarlos a mejorar sus destrezas académicas en las áreas de computadoras, español, inglés conversacional y matemáticas, durante una jornada sabatina que se extendió desde febrero a mayo de este año, sostuvo Guadalupe.

Además, se les expuso a un posible futuro, insertándolos en el mundo universitario, e incentivando sus deseos de conocer las posibilidades que la Universidad de Puerto Rico puede ofrecerle para sus estudios futuros.

Como parte del proyecto se le ofrecieron a los jóvenes participantes talleres de computadoras, matemática, inglés, español conversacional, destrezas de información, arte, teatro, fotografía digital, ciencias ambientales, destrezas de búsqueda de información en la biblioteca, visitas a las diferentes facultades del campus riopedrense, incluyendo la Escuela de Derecho, charla sobre ahorro y finanzas, orientaciones sobre programas académicos y sus profesiones, entre otros, dijo.

También, se realizaron excursiones culturales al Recinto de Utuado, al Museo de Arte de Puerto Rico, al Jardín Botánico de la UPR, y disfrutaron de un Día de Juegos y piscina en el Complejo Deportivo en el campus.  Entre las actividades que los estudiantes presenciaron estuvo la presentación La magia de la Química y la charla sobre los Aspectos a Considerar al Escoger una Carrera Universitaria; Teatro y Creación Artística; Recreación Escénica y Composición de Diálogo y El Grabado Puertorriqueño.

La Rectora señaló que el Proyecto fue liderado por el Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación, dirigido por la profesora Annette López de Méndez. La profesora Méndez, junto a profesores y estudiantes graduados, trabajó la fase de reclutamiento y un intenso programa sabatino para los participantes.  El equipo de trabajo del Centro de Investigaciones Educativas se reunió con los administradores de los residenciales para determinar los intereses y necesidades de los jóvenes para luego desarrollar y diseñar un intenso programa de actividades sabatino.


Fallecimiento Profesora Robert Handschuh

$
0
0

4 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

FALLECIMIENTO PROFESOR ROBERT HANDSCHUH

Es con sumo pesar que les comunico el fallecimiento del profesor jubilado del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades, Robert Handschuh, quien fuera un compañero ejemplar, músico y profesor admirable para nuestro Recinto.  Sus colegas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y los profesores y personal administrativo del Departamento de Música y de la Facultad de Humanidades sentimos profundamente la pérdida.

El profesor Robert Handschuh realizó sus estudios de bachillerato en Música en Adelph University en New York y su maestría en Música en Manhattan School of Music, también en New York.  Estudió clarinete con el prestigioso profesor y solista de la Orquesta Sinfónica de Cleveland y académico de Julliard School of Music y la Universidad de Indiana, Dr. Harold Bennett.  Handschuh dictó los cursos de interpretación y técnica instrumental de Flauta, Clarinete y Saxofón.  Fundó y dirigió el Conjunto de Flautas y Conjunto de Clarinetes del Departamento de Música de nuestro Recinto.  Fue miembro muy activo de los Comités de Personal, Normas y Programas, Técnica Instrumental, Lectura y Dictado, Actividades Culturales, Planificación de Facilidades del Edificio Agustín Stahl y fue presidente del Comité de Conciertos de Profesores.

El profesor Handschuh realizó numerosas presentaciones como solista y fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico por espacio de 32 temporadas (1964-1996).  Participó en 26 producciones de la Ópera de San Juan, Ballets de San Juan, Ballet Concierto, Ópera de Puerto Rico, Pro Arte Musical, Ópera de Cámara, Fundación Puertorriqueña de la Zarzuela y Teatro de la Ópera.  Entre 1977 al 1996 fue miembro de la Orquesta del Festival Casals.  En el 1995 fue miembro de la Real Orquesta Filarmónica de Londres para la interpretación de la obra Cuentos de Daniel Santos de Rafael Aponte Ledeé.  Fue un incansable investigador en el desarrollo de nuevas técnicas dirigidas al perfeccionamiento de la ejecución de la flauta.

Le sobrevive su esposa la doctora Jeanne Handschuh, profesora jubilada del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades de este Recinto.  A sus familiares y amigos les extendemos nuestro más sentido pésame.

Carta del Presidente a la Comunidad Universitaria

Actividades Académicas y Administrativas

$
0
0

9 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Conforme al calendario académico de este semestre las clases terminaron hoy miércoles, 9 de mayo de 2012.  Los exámenes finales comienzan este viernes, 11 de mayo de 2012 y transcurrirán hasta el viernes, 18 de mayo de 2012, incluyendo el sábado, 12 de mayo de 2012.

Mañana es un día normal de trabajo en el Recinto.

Adiestramiento uso y control de la propiedad

Taller CompuCampus2012

$
0
0

11 de mayo de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

Taller- CompuCampus 2012

El taller educativo CompuCampus 2012 del Proyecto IDEA-STEM de la Facultad de Educación, Recinto de Río Piedras, anuncia su matrícula para la comunidad universitaria y la comunidad en general.

CompuCampus 2012 ofrecerá un taller de programación en computadora para 100 estudiantes entre las edades de 10 a 17 años.  El taller integrará actividades de aprendizaje en programación de computadoras, robótica, diseño gráfico y movimiento  corporal, entre otras disciplinas, bajo el concepto de Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM).

En CompuCampus 2012 el estudiante se familiariza con el pensamiento algorítmico y creativo, manipula diferentes lenguajes de programación gráfica, integra creativamente las destrezas aprendidas a través de: historias interactivas, simulaciones, animaciones, robótica, solución de problemas y juegos,  entre otros. Algunas de las experiencias de aprendizaje que se integrarán incluyen, diseño gráfico y experimental, expresión corporal, recreación y excursiones a laboratorios de investigación de la Universidad de Puerto Rico.

CompuCampus se llevará a cabo desde el lunes, 11 de junio hasta el viernes, 29 de junio de 2012, en horario de 7:00 am a 2:00 pm.   El costo del taller CompuCampus es de $575.00 e incluye, un kit básico de robótica, el seguro por accidentes, los almuerzos, desayuno o merienda y una camiseta con el logo alusivo a  CompuCampus 2012.

La fecha límite para la matrícula y el pago total de nuestro proyecto será el viernes, 25 de mayo de 2012.  Para el proceso de matrícula deberá llamar al (787) 764-0000, extensión 4107 en horario de 8:00 am a 4:30 pm, para coordinar  una  orientación.  Luego del horario anterior puede dejar un mensaje con la información para contactarlo.

Viewing all 417 articles
Browse latest View live