Quantcast
Channel: Ultima Hora - Noticias y Eventos del Recinto de Río Piedras
Viewing all 417 articles
Browse latest View live

Asamblea Estudiantil

$
0
0

20 de abril de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R.  Guadalupe, Ph.D.
Rectora

ASAMBLEA ESTUDIANTIL

El pasado 10 de abril, les comuniqué que el Consejo General de Estudiantes se proponía celebrar una segunda Asamblea Estudiantil. A tales efectos, autoricé el uso de la Pista Atlética para la celebración de la misma el miércoles, 25 de abril de 2012, de 10:00 am a 1:00 p.m. (horario universal).  Según información provista por la Dra. Mayra Chárriez, Decana de Estudiantes, el Sr. René Vargas, Presidente del Consejo General de Estudiante, notificó a ésta que la Asamblea no se celebrará.

Por tal razón, el próximo miércoles las labores académicas  y clases continúan según pautadas en el calendario del Segundo Semestre Académico 2011-2012.


Actividad Lazo Humano en Contra de la Violencia Sexual

$
0
0

La Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y su Programa de Prevención de Violencia hacia las Mujeres, en colaboración con el grupo “CAMVIA” (Creando un Ambiente con Menos Violencia Intercambiando Alternativas) y el grupo “HOMVRES” (Hombres Opuestos al Machismo y a la Violencia Rompiendo Esquemas Sociales), invita a toda la comunidad universitaria a unirse en el esfuerzo conjunto para formar un LAZO HUMANO en Contra de la Violencia Sexual. Para conmemorar el mes de la Prevención de Violencia Sexual unimos esfuerzos a la campaña del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) y su campaña mediática titulada: “Es Tiempo De Hablar… Conectarse. Respetarnos. Para Prevenir la Violencia Sexual” .

Anima a tus pares y acompáñanos vistiendo camisa blanca este próximo lunes, 23 de abril de 2012 frente a la Plaza Baldorioty (Frente a la Torre), en horario de 10:00am – 12:00 pm. Allí tendrás la oportunidad de reflexionar sobre la violencia sexual en Puerto Rico. ¡Apoya nuestros esfuerzos! ¡Te esperamos!

Conversatorio del libro: La Universidad y el País: Escenarios del Siglo 21

1er Congreso Estudiantil de Investigación

Charla Misión Empresarismo

Fanfarria del Órgano en el Teatro de la UPR

$
0
0

Fanfarria del Órgano en el Teatro de la UPR

En el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, se llevará a cabo el recital del órgano Fanfarria, ofrecido por el Prof. Andrés Mojica, organista de la UPR, el miércoles, 25 de abril, anunció hoy Edgar García, director ejecutivo del Teatro.

“Fanfarria no es otra cosa que una fiesta, algarabía, y es así que se titula este recital de órgano, celebrando la grandeza de este instrumento, el Rey de los Instrumentos”, señaló el profesor. El repertorio variado de compositores como William Mathias, Felix Mendelssohn, Johann Sebastian Bach, Edward Grieg y Naji Hakim, permitirán que el organista muestre la versatilidad del instrumento, único en su clase en Puerto Rico.

En la composición de Hakim el público podrá apreciar la utilización de los tres teclados del instrumento, señaló el profesor Mojica.  Asimismo, disfrutarán de una partitura original en la pieza del compositor Grieg, ya que no existía un arreglo musical para órgano. Añadió que El Preludio y Fuga en Re Mayor de Bach, son piezas aclamadas por la audiencia, por su colosal cadencia en los pedales, siendo este uno de los movimientos más retantes entre las composiciones de órgano de Bach.

“Este recital es para el disfrute y apreciación de los estudiantes de nuestro recinto, y tiene el propósito de promover los conciertos del órgano entre la comunidad universitaria”, explicó García.  El recital será a las 12:00 del mediodía.  Su entrada es libre de costo, y abierta al público en general.

El órgano del Teatro de la UPR, modelo Casavant Freres Opus 3873, cuenta con tres teclados y 2,391 tubos, único en tamaño y marca en Puerto Rico.   Durante más de 24 meses Casavant Freres, la casa de órganos más antigua en existencia en América, trabajó en el diseño, la construcción y la instalación del órgano de tubos de la UPR, la cual finalizó en el 2009.

El profesor Mojica realiza recitales mensuales en el Teatro de la UPR, los cuales han atraído a un sinnúmero de estudiantes, profesores y público en general, y su variado repertorio incluye estrenos mundiales de piezas en órgano por compositores puertorriqueños.

Para mayor información pueden comunicarse al 787-764-0000, exts. 2505, 2507 y 7080, y visitar la página en Facebook, Teatro UPR, o la página electrónica, www.teatroupr.com.

La visión interdisciplinaria de la adicción a las drogas

$
0
0

Programa de Bachillerato en Estudios Generales
Facultad de Estudios Generales
Universidad de Puerto Rico • Recinto de Rio Piedras

La visión interdisciplinaria de la adicción a las drogas

Dr. Francisco ‘Paco’ Torres

ESGE – 4995

Lunes y viernes • 8:30 – 9:50 • 3 Créditos

Primer semestre – agosto a diciembre 2012

Aspectos neurobiológicos de la adicción.
• La adicción a drogas vista desde los modelos teóricos de la psicología.
• El comportamiento adictivo visto desde una perspectiva familiar sistémica
• Factores sociales, económicos y políticos relacionados con el origen y
desarrollo de comportamientos adictivos.
• El narcotráfico como empresa multinacional y su impacto en la economía
internacional.
• La adicción vista desde la propia perspectiva del adicto y sus familiares.
• La adicción desde la perspectiva de género

Conferencia The Present State of Constitution

$
0
0

La Escuela de Derecho invita a la conferencia The Present State of Constitution, ofrecida por el Decano Erwin Chemerinsky de la Escuela de Derecho de Universidad de California en Irvine, el 26 de abril de 2012, a las 7:00 pm, en el Salón L-1.


Semana del Profesional Administrativo

$
0
0

23 de abril de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

SEMANA DEL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO

Durante esta semana, del 23 al 27 de abril de 2012, se celebra en Puerto Rico por Proclama del Departamento de Estado, la Semana del Profesional Administrativo.

Reconocemos la labor que realiza todo el personal administrativo de nuestro Recinto.  Les felicitamos en su Semana, y les agradecemos su esfuerzo diario y compromiso institucional con la encomiable tarea que cada uno realiza en sus centros de trabajo.  Les exhortamos a seguir laborando con el objetivo compartido de continuamente ofrecer los mejores servicios a la comunidad universitaria.

Invitamos a todas las unidades del Recinto, sus directivos, profesores y estudiantes a ofrecerles a estos/as compañeros/as un merecido reconocimiento.  Aplaudamos la excelencia y reconozcamos el mérito.

Programa Experimental de Educación Contiunua para Adultos (PEECA)

Más allá de la moda: hombres y aretes en EL VELORIO

Alerta de Seguridad: 24 de abril de 2012

$
0
0

ALERTA DE SEGURIDAD

SITUACIÓN OCURRIDA EL

24 DE ABRIL DE 2012

La División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en conjunto con la Policía de Puerto Rico, investiga un incidente de robo.

OFENSA REPORTADA:

  • Se informa sobre el robo de un celular y dinero en efectivo.  El perjudicado indicó que mientras caminaba por la Avenida Gándara, de oeste a este, hacia el terminal de la AMA, lo intercepta un sujeto, que lo agarra por la camisa con fuerza, y le exige que le entregue el celular y el dinero que tenía.  El perjudicado le entregó al sospechoso el celular y el dinero que poseía.  El sospechoso salió corriendo en dirección al casco urbano de Río Piedras. Estos hechos ocurrieron a eso de las 1:20 p.m. aproximadamente.

SOSPECHOSO:

  • Varón, estatura 5 pies, de tez blanco, con barba y bigote, con tatuajes en el brazo izquierdo.

ADVERTENCIAS:

  • Mantenerse alerta en todo momento, observe quién está a su a  alrededor.
  • Informar de inmediato a las autoridades pertinentes sobre cualquier tipo de delito que ocurra en su presencia o que tenga conocimiento.
  • No mostrar resistencia durante el robo.
  • En caso de emergencia, favor de comunicarse con la División de Seguridad y Manejo de Riesgo a las extensiones 3131, 3535 y al (787)772-1480.
  • Teléfono de la Policía de Puerto Rico, Cuartel de Río Piedras 787-765-0841.

VIII Conferencia Anual INPAE 201

XXXI Concierto de Primavera: Rondallas y Coro

Primer Simposio de Estudiantes Graduados de Humanidades

$
0
0

ESTUDIANTES HUMANISTAS HABLAN

* Universitarios de la Facultad de Humanidades, RRP, UPR, presentan sus proyectos culturales y literarios

* Sus tesis e investigaciones son de temas de actualidad y muy prácticos

El acceso e inclusión de los discapacitados a la cultura, la teatralización de Dios o el humor como estrategia de persuasión, la pobreza y la política moderna en Puerto Rico, son algunos de los temas que estos jóvenes humanistas trabajan desde la universidad.

Asimismo, otros estudiantes se han dado a la tarea de analizar diversos contextos históricos como la “guerra civil” o la lucha política entre los cuetistas y lopiztas en Utuado; la implementación del matrimonio canónico en las islas de La Española y San Juan Bautista; la planificación y biopolítica en el arrabal capitalino, El Fanguito, durante la época muñocista; y los chinos en Puerto Rico.

Mientras, cuatro alumnos de la Maestría en Gestión y Administración Cultural, proponen realizar Ecomuseo Universitario de Puerto Rico: rutas hacia una propuesta para el Recinto de Río Piedras. Ellos son Amalia García Padilla, Stephanie Monserrate, Danette López y Sonia M. Rodríguez Otero.

Este junte de propuestas e ideas se reunirán en el Primer Simposio de Estudiantes Graduados de Humanidades, del Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, del 26 al 27 de abril.

“A punto de cumplirse 110 años de la Universidad de Puerto Rico abrir sus puertas, la Facultad de Humanidades celebra su Primer Simposio de Estudiantes Graduados, el primero en su historia. Estos dos días, y en distintas aulas, seminarios y salas de la facultad se presentarán un conversatorio, once paneles de ponencias sobre las diversas disciplinas humanistas y sus cruces interdisciplinarios, y una conferencia plenaria haciendo visible nuestros saberes y prácticas, y nuestro compromiso académico y con el país”, explicó el doctor Luis A. Ortiz López, decano de la Facultad de Humanidades.

La agenda de presentaciones se inicia jueves, 26, a las 9:00 a.m., en la Sala A Jorge Enjuto, Edificio Luis Palés Matos con un conversatorio.

Sin embargo, se distingue la participación y visita de la doctora Yolanda Martínez San Miguel, egresada del Departamento de Estudios Hispánicos de la facultad, y profesora del Departamento de Estudios Latinos y del Caribe Hispánico y del Programa de Literatura Comparada de la Universidad de Rutgers, quien dictará la conferencia plenaria Otras Confederaciones Antillanas: Criollismo, Creolización y Creolité en el Caribe Insular. La misma se ofrecerá como cierre del simposio, el viernes, 27, a las 5:30 p. m.

Más información: 787-764-0000, exts. 3423 y 3564. Para copia electrónica del programa de actividades, escribir a: asistente.degih@gmail.com.

Este simposio es auspiciado por el Decanato de Humanidades, el Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) y la Asociación de Estudiantes Graduados de Humanidades. El simposio es para el público en general y la entrada es libre de costo.


Campaña Benéfica de Empleados Públicos 2012

$
0
0

25 de abril de 2012

CIRCULAR NÚM. 18,  AÑO 2011-2012

EMPLEADOS DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

CAMPAÑA BENÉFICA DE EMPLEADOS PÚBLICOS 2012

La Ley Núm. 168 del 11 de agosto de 1988, conocida como Ley de Campaña Benéfica de Empleados Públicos, tiene el propósito que sea la única Campaña autorizada para la recaudación de fondos entre los empleados públicos, con el fin de reducir a un mínimo las actividades para solicitar donativos en el lugar de trabajo.  Los fondos que se recauden durante la Campaña serán designados a las instituciones benéficas que el empleado desee aportar directamente.  Las instituciones que reciben donativos a través de esta Campaña, se dedican a ofrecer servicios sociales y de salud para contribuir a la solución de problemas; tales como: la violencia doméstica, el maltrato infantil, el abandono de ancianos y la adicción a drogas entre otras situaciones que afectan a nuestra sociedad actual.

Desde que se aprobó la Ley, Fondos Unidos de Puerto Rico ha sido la entidad designada para administrar los fondos y asegurarse de que los mismos lleguen a las instituciones benéficas participantes.

Hay dos formas de contribuir a la Campaña Benéfica:

  1. EI empleado podrá libre y voluntariamente autorizar un descuento de nómina, con una aportación mínima de $2 mensuales.
  2. Mediante una aportación en cheque o giro a nombre de: CAMPAÑA BENÉFICA DE EMPLEADOS PÚBLICOS.

Este año tendremos el  Lanzamiento de la Campaña Benéfica el miércoles, 2 de mayo de 2012 de 8:30 a 11:00 a.m. en el Salón L1 de la Escuela de Derecho.  En esta actividad, representantes de Fondos Unidos, Iniciativa Comunitaria y Crearte orientarán sobre la relevancia de la participación de empleados públicos. Se solicitará a la Oficina de Ética Gubernamental la convalidación de las horas de la actividad. Los empleados interesados en participar deben enviar un correo electrónico a loraima.jaramillo@upr.edu e incluir nombre, apellidos, últimos cuatro dígitos de seguro social y extensión.

De no poder asistir a la actividad de Lanzamiento, los empleados  interesados en participar, pueden pasar por la Oficina de Recursos Humanos en o antes del 30 de junio de 2012 para completar la boleta de aportación e identificar del Directorio de Instituciones Participantes a cuáles desea que llegue su donativo o comunicarse con la Srta. Loraima Jaramillo, a la extensión 84439.

Recuerda que con tu aportación ayudarás a que estas instituciones benéficas puedan seguir ofreciendo sus servicios a la comunidad puertorriqueña que tanto lo necesita.  El espíritu de servicio que nos ha caracterizado debe manifestarse en causas como ésta.  ¡Participa!

Festival de RadioAmigos de Radio Universidad de Puerto Rico

$
0
0

26 de abril de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.

Rectora

FESTIVAL DE RADIOAMIGOS DE RADIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Las emisoras de la Universidad de Puerto Rico, WRTU-FM 89.7 en Río Piedras, WRUO-FM 88.3 en Mayagüez, y www.wrtu.pr en internet, conocida como la cadena de Radio Universidad de Puerto Rico, celebrará su edición de mayo del Festival de RadioAmigos, del 2 al 6 de mayo de 2012.   El  propósito de este Festival es recaudar recursos económicos dirigidos a fortalecer el fondo de programación, y parte de los recaudos de esta edición estarán destinados a crear un fondo especial para adquirir un transmisor alterno para la señal de WRTU que se emite desde Aguas Buenas.

Durante los mencionados días los programas radiales de la emisora estarán galardonados con la visita de artistas que han donado sus últimos trabajos para este esfuerzo de recaudación de fondos.  Les exhorto a que se unan al programa de RadioAmigos, es una manera de contribuir a mantener la programación y servicios que los oyentes merecen. El grupo de RadioAmigos fue establecido en el 1999, y hace única a nuestra cadena radial, ya que ha permitido recibir el respaldo de cerca de 7000 personas desde entonces.

A 32 años de la primera transmisión radial, como Institución estamos orgullosos de continuar ofreciendo programación cultural y educativa que nutre a la comunidad universitaria y a un amplio grupo de ciudadanos en la Isla y en otras latitudes.

Para información adicional sobre el programa de RadioAmigos pueden comunicarse a las  extensiones 5736 y 5728.

Semana de la Educación en el Recinto de Río Piedras

$
0
0

30 de abril de 2012

CARTA CIRCULAR

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ana R. Guadalupe, Ph.D.
Rectora

SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN EL RECINTO DE RÍO PIEDRAS

Le extiendo una felicitación a todos los profesores y profesoras, así como a todo el personal de la Facultad de Educación Eugenio María de Hostos en la Semana de la Educación, que se celebra del 30 de abril al 5 de mayo de 2012, en el Recinto de Río Piedras.

En el Recinto de Río Piedras contamos con un profesorado universitario que se caracteriza por su compromiso de proveer la mejor educación y ofrecer las mejores herramientas de formación a nuestros estudiantes, para convertirlos en profesionales altamente capacitados, y seres humanos sensibles a las necesidades de otros. También, felicito a la Facultad de Educación que cada año realiza un arduo trabajo para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza en Puerto Rico, a través de la búsqueda creativa de ideas y construcción de nuevos proyectos de educativos.

Les invito a participar de los eventos de la Semana de la Educación, organizados por dicha Facultad, cuyo tema central es “La tecnología en la educación transformadora”.  Durante la semana, a partir de las 9:00 a.m., habrá exhibiciones, presentaciones, charlas y conferencias mediante las cuales los participantes abordarán el tema de la tecnología y sus aplicaciones en el campo educativo, con el fin de generar un ambiente de discusión e intercambio de ideas entre los asistentes.  Como cierre de la semana, el sábado 5 de mayo, se realizará la carrera 5K Por las Ciencias del Ejercicio, en la Pista Atlética del Complejo Deportivo, a partir de las 4:30 p.m.

Les exhorto a continuar con la afanosa labor social de educar y contribuir a la transformación de la sociedad puertorriqueña.

Alerta de Segurida: 30 de abril de 2012

$
0
0

ALERTA DE SEGURIDAD

SITUACIÓN OCURRIDA

30 de abril de 2012

La División de Seguridad y Manejo de Riesgos (DSMR) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y la División de Vehículos Hurtados de la Policía de Puerto Rico, informan que investigan una querella relacionada a un hurto de un vehículo de motor.

OFENSA REPORTADA:

  • El hurto de un vehículo de motor, marca Mazda, modelo Protege, tabilla  FNX – 972, color gris.  El  perjudicado  estacionó su vehículo en la calle Pastrana frente a la Estación de Radio, (WRTU), a eso de la 3:00 p.m.  Cuando regresa por el vehículo a eso de las 9:00 p.m. el auto no se encontraba en el lugar.

SOSPECHOSOS:

  • No hay sospechosos al momento.

ADVERTENCIAS:

  • La División de Seguridad y Manejo de Riesgos recomienda que asegure bien las puertas y cristales de su vehículo.
  • Active el sistema de alarma, corta corriente o cualquier otro aditamento que impida el hurto del auto.
  • No deje los documentos del vehículo en el interior del mismo.
  • No deje objetos de valor visibles dentro del mismo.
  • No deje computadoras portátiles en el vehículo (puede ser detectado por un sistema electrónico).
  • Comuníquese de inmediato a la División de Seguridad y Manejo de Riesgos, si observa algún sospechoso cometiendo algún delito.  La información suministrada la puede realizar de manera confidencial a los siguientes números 787-764-0000, extensiones 3131, 3535 o al 787-772-1480.
  • Teléfono de la Policía de Puerto Rico, Cuartel de Río Piedras 787-765-0841 y  la  División de Vehículos Hurtados 787-725-2733.

Itinerario Exámenes Finales-Segundo Semestre 2011-2012

Viewing all 417 articles
Browse latest View live